El paisaje es bello por donde se lo mire. Los cerros que
enmarcan ese pueblo encantador que es La Cumbre, la escenogafía que aporta el
Desafío del Rio Pinto, sus calles pobladas por miles de ciclistas, la feria de
la bicicleta...todo conmueve, todo estimula, para conversar en profundidad con
Esteban Freier , flamante presidente de COMMBI.
En ese clima inciamos el dialogo preguntando,
Esteban....comienza una gestión diferente?
Para nada, esto es una total continuidad, la cámara tiene
mas de 10 años de vida e incluso antes de formarla, ya estábamos trabajando
para tener consenso en el gremio. Y seguimos haciendolo... Desde aquellos
primeros momentos esa acción fue impulsada por Claudio Canaglia y
desde el primer día lo acompañe en un montón de gestiones, luego lo hice desde
mi rol ....él como presidente y yo como vice.
No se me pasa por la cabeza, delinear un nuevo derrotero, simplemente seguir
desarrollando lo que se trazó al comienzo, nada distinto.
-La expresión de su rostro, refleja al instante un cambio cuando nombra al recientemente fallecido dirigente- por lo que pregutamos:
Quien fue Claudio Canaglia?, cual es a su juicio, el mayor logro del extinto presidente?
Para mí, es muy difícil asimilar, entender o pensar en que ya no está…. Claudio
fue un tipo que empujo muchísimo, que tuvo una idea bastante loca para el
gremio, que fue empezar una cámara que reuniera a todos los actores que
componen el negocio de la bicicleta, desde la comercialización….
Claudio era un bicicletero, y promovió una cámara que reuniera a los distribuidores, a los importadores, a los bicicleteros y hasta los más pequeños talleres es decir a todo el mundo que formaba parte del negocio, un hecho sumamente inédito. Él trabajó mucho para hacernos ver a todos que valía la pena. Trabajó mucho para generar consenso y logró algo bastante especial, conformar una cámara que reúne casi todos los escalones de la cadena de valor, que no es algo normal. Es una institución tremendamente federal, tiene fabricantes de bicis y bicicleteros de más de 10 provincias, de casi todas las provincias en la que hay presencia fuerte de la actividad de la bicicleta. Realmente lo que Él hizo fue fuertísimo y además me consta por haber estado a su lado durante tanto tiempo, Claudio Canaglia le puso un empeño personal tremendo.
Claudio era un bicicletero, y promovió una cámara que reuniera a los distribuidores, a los importadores, a los bicicleteros y hasta los más pequeños talleres es decir a todo el mundo que formaba parte del negocio, un hecho sumamente inédito. Él trabajó mucho para hacernos ver a todos que valía la pena. Trabajó mucho para generar consenso y logró algo bastante especial, conformar una cámara que reúne casi todos los escalones de la cadena de valor, que no es algo normal. Es una institución tremendamente federal, tiene fabricantes de bicis y bicicleteros de más de 10 provincias, de casi todas las provincias en la que hay presencia fuerte de la actividad de la bicicleta. Realmente lo que Él hizo fue fuertísimo y además me consta por haber estado a su lado durante tanto tiempo, Claudio Canaglia le puso un empeño personal tremendo.
No hubo sorpresa, la sucesión presidencial fue natural….
Si entiendo que si, digamos básicamente tiene que ver con lo que fijaba el estatuto, por eso no tengo en la cabeza que COMMBI tenga que tener algún cambio de rumbo, creo que lo que hemos hecho va en la línea con lo que tenemos en mente, va en la línea con lo que hemos conversado con todos los socios durante tantos años. La Cámara tiene una particularidad muy destacada, a pesar que existe la Comisión Directiva y tenemos todos los cargos ocupados la entidad hace todas las reuniones plenarias, es decir todos los socios están invitados a participar de todas las reuniones y a todas las conversaciones, con lo cual en mayor o menor medida se escucha la voz de todos. A lo largo del tiempo hemos tratado que la Cámara represente lo mejor posible los intereses de todos, aún entendiendo que hay intereses contrapuestos como los hay en cualquier negocio.
¿Que cosas le afligen al presidente de Commbi en este momento?
Me aflige que haya cosas que están mal, que sabemos que están mal, que hace años
que están mal y que no se cambian. Es una generalidad que todos en el gremio
tengamos ese consenso, incluso excede la representatividad de COMMBI. Creo que
ya es necesario que a nivel de resoluciones oficiales haya concreciones para
que estas cosas se terminen.
¿Porque pasa esto?
La sensación es que cualquier cosa que se modifique afecta a alguien. No hay
dudas de esto, pero está en el consenso general del gremio que cierto tipo de
cosas está siendo dañina para la gran mayoría del gremio y que es necesario
resolverlas.
La producción de la bicicleta está en una meseta?
La producción de la bicicleta está en una meseta?
Para el gran público, subyace la idea que se está en presencia de un boom de la
bicicleta pero en realidad lo que sucede es que la bicicleta que antes estaba
en el garaje o en el balcón, ahora se usa. Quizá vendamos la misma cantidad de
bicis que antes, pero la mayoría de las personas que hoy compran bicis la está
usando. En Buenos Aires se pudo advertir lo que fué el aumento del uso de la
bici, eso fue extraordinario, pero lamentablemente el contexto no ayudó a que
esto se tradujera en un aumento de producción significativo. En ese sentido
creo que desde hace un par de décadas estamos estancados.
Presidente, cuales son los ejes de trabajo de Commbi en este momento?
Presidente, cuales son los ejes de trabajo de Commbi en este momento?
Nosotros buscamos que la industria que ensambla o fabrica partes en la
Argentina gane en competitividad, en ese contexto promovemos 5 ejes:
1) Eliminación de aranceles a partes que no se fabriquen en el país. Esa eliminación nos haría a todos un poco más competitivos sin dañar a nadie, porque son partes que no se fabrican en el país.
2) Aumento de aranceles para la bici completa, básicamente para que ese arancel actué como un paraguas que le sirva a todo el gremio, tanto al fabricante de bicis como al fabricante de partes que provee al fabricante de bicis y además para alentar que cualquiera que esté haciendo una decisión de inversión o de introducción de un producto en la argentina lo haga pensando en ensamblar en Argentina y no en traer una bici importada.
3) Respecto de las cubiertas de bici lo que estamos pidiendo es que el sistema de certificación sea un sistema más llevadero, con modificaciones en la resolución que está vigente para que las empresas que necesitan certificar un neumático en el exterior para poder abastecerse lo puedan hacer.
4) Estamos pidiendo que se deje sin efecto la resolución 153 que regula la compra de cámaras importadas. La resolución en vigencia es en algunos aspectos una prohibición, ya que nos obliga a abastecernos de uno o dos proveedores locales que no han logrado realizar un producto aceptable para la industria. Queremos que desaparezca esa resolución, o al menos provisoriamente o que exista una regulación cuando verdaderamente exista en el país una alternativa para las cámaras de butilo importado.
5) Queremos que la Aduana tome en serio nuestros reclamos con relación al contrabando. Es un verdadero flagelo para los fabricantes nacionales y los importadores legales. La bicicleta ingresa por las fronteras con muchísimos formatos de contrabando, mercado negro, que no pagan impuestos y que son una competencia desleal. El gobierno logro ciertos éxitos en lo que es el contrabando a gran escala vía Aduana. Toda la movida que se hizo a través de los depósitos fiscales, tuvo un efecto y hay menos cantidad de productos contrabandeados pasando disfrazados por la aduana pero sigue habiendo muchísimo que pasa por las fronteras con otras modalidades. Basta ir a una carrera para advertir que gran parte de las bicis de alta gama es contrabandeada.
(NOTA PUBLICADA ORIGINALMENTE EN NUESTRA WEB: www.commbi.com.ar)
No hay comentarios:
Publicar un comentario